

The Backfield Plan (Antony, Christian, Kester, David)

The Backfield Plan (Antony, Christian, Kester, David)
«Este año ha sido impresionante: si alguien me dijese hace un año que iba a grabar un álbum y tocar con una banda, no le habría creído.» (Antony Rotunno)
Esta banda creada por Antony Rotunno y David Ernsberger es un ejemplo perfecto del tipo de colaboraciones y proyectos que pueden surgir del ambiente de micros abiertos. The Backfield Plan es un proyecto encabezado por Antony Rotunno, y que poco a poco ha ido evolucionando hasta tener esa sonoridad de grupo de rock con tintes acústicos, de country y de blues. Los miembros habituales son: Antony Rotunno (voz, guitarra), Kester Jones (guitarra), David Ernsberger (armónica, voz, mandolina), James Jamp (bajo) y Christian García-Fonseca Secher (percusión). Tras un año de trayectoria, en el que han dado varios conciertos, se preparan para presentar el primer álbum de Antony Rotunno.
Hace unos días hablábamos con él sobre el proyecto:
Llevo haciendo música 25 años, y tenía ya mis canciones propias, pero nunca había hecho nada con ellas. Hace algo más de un año, conocí al resto de miembros en Madrid, en micros abiertos y demás. A David le gustaron mis canciones, y me ayudó un poco. Hace como un año, toqué en el micro abierto de Café La Palma, y me hablaron de hacer un concierto tras el verano. Entonces les pedí ayuda al resto de los miembros y consolidamos un poco la banda, hicimos un concierto en septiembre, un MASS en octubre, y el proyecto siguió adelante.
Bueno, dimos tres conciertos bajo mi nombre, porque eran mis canciones tocadas con banda, pero para el concierto de La Palma necesitábamos un nombre. Un amigo mío, Ian Hargest, había escrito una canción llamada “The Backfield Plan of the Year for A Day”. El nombre me gustó, y fue el que le pusimos al proyecto.
Bueno, la banda ha evolucionado desde los inicios. Al principio, sólo tocábamos David y yo, y poco a poco se fueron uniendo el resto de miembros. Kester, David y yo tocamos en todos los conciertos, y James y Christian han tocado en la mayoría. La formación es flexible, no hay nada fijo. Además, cada uno tiene otros proyectos, por lo que la cosa va variando. Hubo un concierto en el que el bajo lo tocó James Jarman, y en otra ocasión Woody Woodenman (miembro de Patient 108) nos ayudó a la batería.

The Backfield Plan en Lucy in the Sky
Bueno, cuando vine a Triskel Tavern por primera vez, hace un año y medio, fui tocando mis propias canciones y covers. David Ernsberger hacía armonías y contribuía. Kester es un guitarrista impresionante, y aportó mucho a cada canción. Al unirse Christian al cajón, las canciones fueron cambiando cada vez a mejor. En definitiva, fue algo progresivo: no pasaron de ser canciones de una persona a canciones de banda de cinco. Creo que las canciones se adaptaban fácilmente, me parece que suenan mejor con una banda. Ya no las toco solo.
Hemos tocado siempre las mismas canciones, y las hemos mejorado poco a poco. Ahora están mucho más cuidadas. Desde septiembre del año pasado hemos dado cinco conciertos, y cada uno ha sido un poco mejor. Generalmente, hacemos pequeños cambios para perfeccionar lo que ya tenemos. En septiembre tocamos en Café La Palma, en octubre tocamos en Lucy in the Sky, en diciembre repetimos en Lucy in the Sky, en marzo actuamos de nuevo en Café La Palma, y en mayo en Sala Caravan.
Todos juntos no, pero una de las canciones que tocamos, “Wish I Could See Her”, la hicimos David y yo. Adaptamos una canción tradicional, escribimos nuestra propia letra y formamos una canción diferente. David me ha ayudado también con algunas letras.
Bueno, no son muy originales, pero básicamente Los Beatles y Bob Dylan. Podría pasarme tres horas hablando de Los Beatles, hay muchas cosas en mis canciones que recuerdan a ellos. En cuanto al country, me gustan Creedence Clearwater Revival, y grupos de los 60 y 70.
Sí, es bastante difícil (risas). Al final se resume en un constante intercambio de mensajes hasta que conseguimos concretar una fecha para ensayar. Es otro de los motivos por los que aún no estamos creando nuevas canciones: yo no he compuesto nada desde hace tiempo, y para componer entre todos, necesitaríamos tener ensayos regulares. A partir de septiembre, intentaremos ensayar regularmente, tengamos concierto o no.

Antony Rotunno
Bueno, no saldrá bajo el nombre de la banda, sino bajo mi nombre, pero son las mismas canciones, exceptuando un par que son difíciles de tocar en grupo. Kester lo está produciendo. Siempre he querido hacer un álbum, y un día el año pasado vi que Kester estaba mezclando el álbum de una banda. Me gustó el sonido, y pensé en hacer uno propio. He hecho demos y pequeñas maquetas, pero no soy muy bueno mezclando. Empezamos en octubre: pensamos que acabaríamos mucho antes, pero hemos estado todos ocupados, y no contaba con todo el tiempo que hace falta para sacar algo con lo que estemos contentos. El disco tendrá 12 canciones: 11 diferentes, y una segunda versión de una de las canciones, “Kay”. Así que serían 11 canciones y media (risas).
Por ahora, no tenemos futuros conciertos. Creo que he llevado mis canciones lo más lejos posible, tanto tocándolas en directo como grabándolas en el estudio, así que posiblemente intente escribir cosas nuevas. Este año ha sido impresionante: si alguien me dijese hace un año que iba a grabar un álbum y tocar con una banda, no le habría creído.
Acabamos la entrevista hablando de la necesidad de enseñar música en las escuelas, y de apoyar las artes. Antony insiste en que no hay que tener un conocimiento musical muy amplio para poder pasarlo bien con la música. Es posible componer buena música usando pocos acordes, y no deberíamos ser tan críticos con quienes quieren hacer música. La creatividad estimula el cerebro, y la música es una forma fundamental de creatividad. Desde La Clave de REC, subrayamos sus palabras y deseamos mucha suerte a The Backfield Plan.
Paula Morais
Imágenes de: PhoMatt y Yasmin Alnajjar
Síguelo en:
Soundcloud: Antony Rotunno
Youtube: Contrafib
Blog: contrafib.blogspot.com